martes, 30 de noviembre de 2010
lunes, 15 de noviembre de 2010
domingo, 14 de noviembre de 2010
CLASES:
• Clasificación de bloques
En Este Pecado Clase Sí realizó exámen diagnostico en Natación Acuerdo de Madrid y Con Las habilidades Que mostraban los Alumnos Sí clasificaron en los bloques Siguientes:
-Bloque 4: Estilo mariposa, Crol, Pecho y dorso.
-Bloque3: Estilo Crol, Pecho, dorso. Desarrollo de Estilo mariposa
-Bloque 2: dorso y Estilo Crol. Desarrollo de Estilo de pecho
-Bloque 1: dorso y Crol
-Bloque especial: posicion del Cuerpo, Respiración, Acción de Coordinación de Brazos y Piernas.
• Actividades del Segundo Periodo
- Realizar de vídeo de las Naciones, Unidas de Natación Acuerdo de Madrid y al Nivel en neps Que encontremos.
- Desarrollo de Cada UNO de los 4 Diferentes Estilos Acuerdo de Madrid y el pecado Pecado Formato Asignado Por El profesor Fecha de Entrega 17 de Noviembre
- Trabajo de vídeo Gráfico quipos Por: Manifestación de Emociones Sensaciones y Pensamientos
Fecha de Entrega: 24 de Noviembre.
-Realizar Una Rutina de Pilates o aeróbicos (Exposición de Circuito Físico)
- Torneo Interno de básquetbol (Sistema de Competencia Por Puntos)
-Examen de Natación Acuerdo de Madrid y al bloque Asignado
• Inicio de Carga de trabajo en Natación
Para mi bloque "1 Especial" la Carga de Trabajo a realizar durante este periodo será:
Posicion del Cuerpo
Respiración
Recuperación de posicion del Cuerpo
Acción de Piernas
Acción d Brazos
Coordinación
INICIO DEL AGUA DENTRO
• Torneo de básquet
Para Comenzar el pecado Jugar es necesario darnos Cuentas de Nuestras habilidades y capacidades que Que fiscas Que parrafo Poder desarrollarnos en El Juego. Es profesor utilizo Dinámicas de Como:
-Manitas calientes
-Capacity Reflejos de
-Velocidad de Movimientos
-PONER en Práctica Nuestros Sentidos parrafo Poder coordinar En El Intercambio y Servicio de Servicio de Servicio de Recepción de Balones de básquet.
• Grabacion del video de Natación
Este FUE Clase Requerida parrafo Grabar vídeo "Nuestro de Natación En El Cual Acuerdo de Madrid y la ONU Nuestro bloque teniamos Que mostrar Nuestras habilidades o deficiencias parrafo realizar Las propuestas Actividades En mi Caso, En El Bloque 1 Especiales were ..:
ventral-Flote, recuperacion y Respiración
Flote-dorsal, Recuperación y Respiración
- Propulsión y dorsal y ventral tabla Con Respiración
-Ventral y dorsal Braseo tabla Con Respiración y
-Toques de dorso y Crol
En Este Pecado Clase Sí realizó exámen diagnostico en Natación Acuerdo de Madrid y Con Las habilidades Que mostraban los Alumnos Sí clasificaron en los bloques Siguientes:
-Bloque 4: Estilo mariposa, Crol, Pecho y dorso.
-Bloque3: Estilo Crol, Pecho, dorso. Desarrollo de Estilo mariposa
-Bloque 2: dorso y Estilo Crol. Desarrollo de Estilo de pecho
-Bloque 1: dorso y Crol
-Bloque especial: posicion del Cuerpo, Respiración, Acción de Coordinación de Brazos y Piernas.
• Actividades del Segundo Periodo
- Realizar de vídeo de las Naciones, Unidas de Natación Acuerdo de Madrid y al Nivel en neps Que encontremos.
- Desarrollo de Cada UNO de los 4 Diferentes Estilos Acuerdo de Madrid y el pecado Pecado Formato Asignado Por El profesor Fecha de Entrega 17 de Noviembre
- Trabajo de vídeo Gráfico quipos Por: Manifestación de Emociones Sensaciones y Pensamientos
Fecha de Entrega: 24 de Noviembre.
-Realizar Una Rutina de Pilates o aeróbicos (Exposición de Circuito Físico)
- Torneo Interno de básquetbol (Sistema de Competencia Por Puntos)
-Examen de Natación Acuerdo de Madrid y al bloque Asignado
• Inicio de Carga de trabajo en Natación
Para mi bloque "1 Especial" la Carga de Trabajo a realizar durante este periodo será:
Posicion del Cuerpo
Respiración
Recuperación de posicion del Cuerpo
Acción de Piernas
Acción d Brazos
Coordinación
INICIO DEL AGUA DENTRO
• Torneo de básquet
Para Comenzar el pecado Jugar es necesario darnos Cuentas de Nuestras habilidades y capacidades que Que fiscas Que parrafo Poder desarrollarnos en El Juego. Es profesor utilizo Dinámicas de Como:
-Manitas calientes
-Capacity Reflejos de
-Velocidad de Movimientos
-PONER en Práctica Nuestros Sentidos parrafo Poder coordinar En El Intercambio y Servicio de Servicio de Servicio de Recepción de Balones de básquet.
• Grabacion del video de Natación
Este FUE Clase Requerida parrafo Grabar vídeo "Nuestro de Natación En El Cual Acuerdo de Madrid y la ONU Nuestro bloque teniamos Que mostrar Nuestras habilidades o deficiencias parrafo realizar Las propuestas Actividades En mi Caso, En El Bloque 1 Especiales were ..:
ventral-Flote, recuperacion y Respiración
Flote-dorsal, Recuperación y Respiración
- Propulsión y dorsal y ventral tabla Con Respiración
-Ventral y dorsal Braseo tabla Con Respiración y
-Toques de dorso y Crol
Trabajo en la alberca
Natación
“La Natación es la habilidad que permite al ser humano desplazarse en el agua, gracias a la acción propulsora realizada por los movimientos rítmicos, repetitivos y coordinados de los miembros superiores, inferiores y el cuerpo, que le permiten mantenerse en la superficie y vencer la resistencia que ofrece el agua para desplazarse en ella”.
Es sin duda alguna, uno de los deportes más completos, por ello los que lo practican suelen tener una fuerza física mayor a los que no lo hacen.
La Natación competitiva consiste en nadar con el fin de mejorar las marcas propias, es un deporte de auto-superación.
Se hizo popular en el siglo XIX, y es un evento importante de los Juegos Olímpicos desde los primeros Juegos Olímpicos modernos de 1896 en Atenas. Se lo considera uno de los deportes más completos en cuanto a beneficios en la salud y físico.
Normalmente, los principales obstáculos para aprender a nadar son el miedo al agua o al nerviosismo, que genera tensión muscular (barreras psicológicas muy frecuentes).
Existen cuatro estilos a nivel competitivo y son:
• Estilo Libre (o Crol)
El término "crol" proviene de la palabra inglesa "crawl", que significa "reptar". También le dicen "crol de frente" por la posición prona, para distinguirlo del crol de espalda. Este estilo se origina en Australia simulando la técnica de nado de los nativos; la primera versión de este estilo se le atribuye al inglés John Arthur Trudgen en el año 1870.Además de ser el estilo más popular y el primero que se suele enseñar, el crol es el estilo más rápido gracias a su acción de brazos que proporciona una continua propulsión.
En el crol, los nadadores utilizan una acción de brazos y un batido de pies alternativo. Un ciclo completo de este estilo se compone de una acción completa del brazo derecho, una completa del izquierdo y de un número variable de batidos de piernas. El movimiento de los brazos es alternativo y mientras uno de ellos se mueve hacia adelante por el aire con la mano dispuesta a entrar en el agua, y el codo relajado, el otro brazo se mueve avanzando bajo el agua en sentido contrario al otro brazo. El movimiento de piernas también se denomina "patada oscilante" y consiste en movimientos alternativos de las piernas que parte de la cadera, en un movimiento de arriba y abajo, con las piernas relajadas, los pies hacia adentro y los dedos de punta. Se utilizan distintos ritmos en la acción de piernas con respecto a la coordinación entre brazos y piernas, según el nadador y la distancia a realizar. Los batidos de pies que prevalecen son el de 6, el de 4 y el de 2 batidos. Así, los nadadores de larga distancia suelen realizar 4 o 2 batidos y los de velocidad 6.
En todos los estilos de la natación es muy importante tener conciencia, al menos al principio, de la respiración. En el estilo de crol se toma aire, se inhala, por la boca, al girar la cabeza a un lado, y se expulsa el aire, se exhala, bajo el agua.
• Braza o de Pecho
En este estilo, el nadador flota boca abajo, con los brazos apuntando al frente, las palmas vueltas, y ejecuta la siguiente secuencia de movimientos horizontales: se abren los brazos hacia atrás hasta quedar en línea con los hombros, siempre encima o debajo de la superficie del agua. Se encogen las piernas para aproximarlas al cuerpo, con las rodillas y los dedos de los pies hacia afuera, y luego se estiran con un impulso al tiempo que los brazos vuelven al punto de partida, momento en el cual comienza de nuevo todo el ciclo. El nadador exhala debajo del agua. Las brazadas deben ser laterales, no verticales. Este es un punto muy importante y debatido en la natación de competición.
Es el más lento de todos los estilos. Esto se debe a que en la etapa final del movimiento de brazos o piernas, la recuperación, se realiza casi en su totalidad bajo el agua, y esto significa un considerable freno o resistencia al avance.
• Espalda o Dorso
Consiste en una acción alternativa de los brazos y de las piernas. Sin embargo, a diferencia del crol, los nadadores están sobre sus espaldas. Esto les obliga a realizar las brazadas con una trayectoria más lateral que por debajo del agua.
El crol de espalda es el tercer estilo más rápido, después del crol y la mariposa, aunque las tablas de récords señalan unas marcas muy parecidas con respecto al estilo mariposa. Es el único estilo en el que la cara nunca queda sumergida en el agua. Por este motivo algunas publicaciones sobre natación dicen que el ritmo respiratorio no es tan importante como en otros estilos. Sin embargo, el coordinar la respiración con los movimientos es fundamental, como en otros estilos, para que la fatiga surja lo más tarde posible.
El reglamento actual de natación exige que el nadador de espalda permanezca sobre su espalda mientras nada y no gira más de 90 grados alrededor de su eje longitudinal.
• Mariposa
En la variante de braza conocida como mariposa, ambos brazos se llevan juntos al frente por encima del agua y luego hacia atrás al mismo tiempo. El movimiento de los brazos es continuo y siempre va acompañado de un movimiento ondulante de las caderas. La patada, llamada de delfín, es un movimiento descendente y brusco de los pies juntos. El estilo mariposa es quizás el más difícil de los estilos de natación, porque requiere gran fuerza y coordinación. Los nadadores de mariposa deben dar dos golpes de piernas por cada brazada, y tener un gran sentido del ritmo. El esfuerzo se traduce en velocidad; el estilo mariposa es casi tan rápido como el estilo libre.
Paginas de consulta:
http://www.todonatacion.com/
http://www.i-natacion.com/articulos/articulos.html
http://natacion.galeon.com/estilos.html
http://html.rincondelvago.com/natacion.html
http://www.deportespain.com/2009/03/20/que-es-la-natacion/
“La Natación es la habilidad que permite al ser humano desplazarse en el agua, gracias a la acción propulsora realizada por los movimientos rítmicos, repetitivos y coordinados de los miembros superiores, inferiores y el cuerpo, que le permiten mantenerse en la superficie y vencer la resistencia que ofrece el agua para desplazarse en ella”.
Es sin duda alguna, uno de los deportes más completos, por ello los que lo practican suelen tener una fuerza física mayor a los que no lo hacen.
La Natación competitiva consiste en nadar con el fin de mejorar las marcas propias, es un deporte de auto-superación.
Se hizo popular en el siglo XIX, y es un evento importante de los Juegos Olímpicos desde los primeros Juegos Olímpicos modernos de 1896 en Atenas. Se lo considera uno de los deportes más completos en cuanto a beneficios en la salud y físico.
Normalmente, los principales obstáculos para aprender a nadar son el miedo al agua o al nerviosismo, que genera tensión muscular (barreras psicológicas muy frecuentes).
Existen cuatro estilos a nivel competitivo y son:
• Estilo Libre (o Crol)
El término "crol" proviene de la palabra inglesa "crawl", que significa "reptar". También le dicen "crol de frente" por la posición prona, para distinguirlo del crol de espalda. Este estilo se origina en Australia simulando la técnica de nado de los nativos; la primera versión de este estilo se le atribuye al inglés John Arthur Trudgen en el año 1870.Además de ser el estilo más popular y el primero que se suele enseñar, el crol es el estilo más rápido gracias a su acción de brazos que proporciona una continua propulsión.
En el crol, los nadadores utilizan una acción de brazos y un batido de pies alternativo. Un ciclo completo de este estilo se compone de una acción completa del brazo derecho, una completa del izquierdo y de un número variable de batidos de piernas. El movimiento de los brazos es alternativo y mientras uno de ellos se mueve hacia adelante por el aire con la mano dispuesta a entrar en el agua, y el codo relajado, el otro brazo se mueve avanzando bajo el agua en sentido contrario al otro brazo. El movimiento de piernas también se denomina "patada oscilante" y consiste en movimientos alternativos de las piernas que parte de la cadera, en un movimiento de arriba y abajo, con las piernas relajadas, los pies hacia adentro y los dedos de punta. Se utilizan distintos ritmos en la acción de piernas con respecto a la coordinación entre brazos y piernas, según el nadador y la distancia a realizar. Los batidos de pies que prevalecen son el de 6, el de 4 y el de 2 batidos. Así, los nadadores de larga distancia suelen realizar 4 o 2 batidos y los de velocidad 6.
En todos los estilos de la natación es muy importante tener conciencia, al menos al principio, de la respiración. En el estilo de crol se toma aire, se inhala, por la boca, al girar la cabeza a un lado, y se expulsa el aire, se exhala, bajo el agua.
• Braza o de Pecho
En este estilo, el nadador flota boca abajo, con los brazos apuntando al frente, las palmas vueltas, y ejecuta la siguiente secuencia de movimientos horizontales: se abren los brazos hacia atrás hasta quedar en línea con los hombros, siempre encima o debajo de la superficie del agua. Se encogen las piernas para aproximarlas al cuerpo, con las rodillas y los dedos de los pies hacia afuera, y luego se estiran con un impulso al tiempo que los brazos vuelven al punto de partida, momento en el cual comienza de nuevo todo el ciclo. El nadador exhala debajo del agua. Las brazadas deben ser laterales, no verticales. Este es un punto muy importante y debatido en la natación de competición.
Es el más lento de todos los estilos. Esto se debe a que en la etapa final del movimiento de brazos o piernas, la recuperación, se realiza casi en su totalidad bajo el agua, y esto significa un considerable freno o resistencia al avance.
• Espalda o Dorso
Consiste en una acción alternativa de los brazos y de las piernas. Sin embargo, a diferencia del crol, los nadadores están sobre sus espaldas. Esto les obliga a realizar las brazadas con una trayectoria más lateral que por debajo del agua.
El crol de espalda es el tercer estilo más rápido, después del crol y la mariposa, aunque las tablas de récords señalan unas marcas muy parecidas con respecto al estilo mariposa. Es el único estilo en el que la cara nunca queda sumergida en el agua. Por este motivo algunas publicaciones sobre natación dicen que el ritmo respiratorio no es tan importante como en otros estilos. Sin embargo, el coordinar la respiración con los movimientos es fundamental, como en otros estilos, para que la fatiga surja lo más tarde posible.
El reglamento actual de natación exige que el nadador de espalda permanezca sobre su espalda mientras nada y no gira más de 90 grados alrededor de su eje longitudinal.
• Mariposa
En la variante de braza conocida como mariposa, ambos brazos se llevan juntos al frente por encima del agua y luego hacia atrás al mismo tiempo. El movimiento de los brazos es continuo y siempre va acompañado de un movimiento ondulante de las caderas. La patada, llamada de delfín, es un movimiento descendente y brusco de los pies juntos. El estilo mariposa es quizás el más difícil de los estilos de natación, porque requiere gran fuerza y coordinación. Los nadadores de mariposa deben dar dos golpes de piernas por cada brazada, y tener un gran sentido del ritmo. El esfuerzo se traduce en velocidad; el estilo mariposa es casi tan rápido como el estilo libre.
Paginas de consulta:
http://www.todonatacion.com/
http://www.i-natacion.com/articulos/articulos.html
http://natacion.galeon.com/estilos.html
http://html.rincondelvago.com/natacion.html
http://www.deportespain.com/2009/03/20/que-es-la-natacion/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)