lunes, 28 de febrero de 2011

UNIDAD 5 Organización y Administración de la práctica deportiva.

Organización y Administración de la práctica deportiva


Organización del evento

A la hora de organizar y desarrollar un evento deportivo, resultan  necesarios profesionales en las áreas de protocolo, logística y seguridad.

El organizador de eventos deportivos debe ser una persona dinámica, proactiva y con la capacidad de solucionar problemas al instante, de esta forma se lograra cumplir con lo esperado y se obtendrán los beneficios personales, sociales y económicos esperados y se tendrá el agrado de brindar a las personas un evento que cumpla con sus expectativas y de esta forma valdrá la pena el tiempo dedicado en la planeación y la organización del mismo y saber que si apostamos con pasión y amor por lo que se está realizando siempre se va a culminar con mucho éxito.

Para que el evento deportivo sea un éxito hay que asegurar los siguientes servicios: seguridad, apoyo sanitario y antidopaje, manutención, alojamiento, equipamiento, logotipos, carteles, transporte, recepciones, instalaciones, publicidad y difusión, obsequios de empresa, fotógrafos, operativos de prensa, regalos de promoción y actividades de ocio y aventura.

Además se puede tomar en cuenta a las personas que hacen voluntariado e invitarles a que formen parte del proyecto como cuerpo de voluntariado.

Planeación:

Se debe tener en cuenta el número de participantes, escenarios, rentabilidad económica y social, la duración del certamen y el tiempo que nos tomara poner en marcha el proyecto. También es primordial definir las metas y objetivos que nos proponemos.

Además de cumplir con los siguientes pasos: establecer la misión y objetivos a largo plazo, revisar el medio externo, evaluar oportunidades y amenazas, revisar el medio interno, evaluar fortalezas y debilidades y definir las estrategias.

Presupuesto:

Un punto importante es lo referente a la fijación del precio en lo cual van a influir los costos de publicidad, la promoción, el monto que debe pagar el participante y todo lo que compete a la venta del evento ya que de esto depende el éxito del mismo. Es tan relevante lo que tiene que ver con los valores de la venta del evento como los costos para llevarlo a cabo, se debe tener en cuenta el margen de utilidad, los patrocinadores con los que se cuenta, los materiales, gastos de funcionamiento, mano de obra y los imprevistos.

Organigrama:

Las personas que van a trabajar para organizar y llevar a feliz término el evento se deben organizar en diferentes comités y cada uno de estos debe tener unas funciones establecidas previamente y un organigrama.

Los comités de trabajo son los siguientes:
•Organizador: como su nombre lo dice es el encargado de organizar el evento, desde la planeación hasta la ejecución, hacer el cronograma y el programa y de coordinar a los otros comités.
•Financiero: es el encargado del manejo del dinero, de realizar el presupuesto, comercialización, gestión ante empresas y rendición de cuentas.
•De comunicaciones: trabaja con la difusión, la promoción, venta y as relaciones publicas con los medios de comunicación desde la prensa, radio y si la magnitud del evento lo requiere con la televisión.
•Técnico: trabaja en la programación, el cumplimiento de los horarios, todos los aspectos técnicos, la implementación y todos los materiales necesarios.

Necesidades de material y equipo:

En los eventos deportivos se pueden resaltar los campeonatos y torneos, en estos debe haber un reglamento en el cual quede especificado el sistema de juego a utilizar, las inscripciones, la premiación y todo lo relacionado con las faltas y sanciones, en estos se enfrentan delegaciones de forma grupal e individual, se debe tener en cuenta que se busca ganar, integrar los participantes y la formación de valores por medio de la práctica deportiva. El grupo organizativo debe tener en cuenta la organización de los equipos, la atención a los delegados, la información oportuna sobre las fechas y jornadas que se van a realizar, la buena escogencia del cuerpo arbitral que va a estar a cargo de los partidos, la premiación, el costo de la inscripción y la acreditación de deportistas, entrenadores y delegados.

En la organización de eventos cabe resaltar la importancia del marketing, publicidad, patrocinio y de una buena prestación del servicio.

Jueces y árbitros:

Toda competición se guía sobre la base de las reglas, así como los reglamentos aplicados de acuerdo a la “imparcialidad” de los jueces, quienes en una competencia deportiva se rigen bajo el siguiente juramento: “En nombre de todos los jueces y árbitros, prometo que oficiaremos en estos Juegos Olímpicos sin prejuicio, respetando y ateniéndonos a las reglas que los gobiernan con el espíritu verdadero de la deportividad”.

Comité de Honor y Justicia:

El Comité de Honor y justicia  es quien se encarga de dar a conocer y sancionar las conductas de los alumnos de los alumnos e instructores que transgredan los ordenamientos fijados por el reglamento de la Institución a la cual pertenecen, pues quienes incurran en faltas graves que trastornen la vida académica y funcional, a solicitud de cualquiera de los miembros que la integran, esta comisión se encargara de los asuntos específicos que se estén tratando en ese momento  y se  tomará una resolución para cada caso en particular.

Adecuación de infraestructura:

Un espacio deportivo es simplemente un espacio público o privado-como podría ser un club o simplemente una plaza- donde se pueden realizar actividades deportivas.

Estos espacios se tienen que adecuar como todo de acuerdo a las necesidades  que impliquen el desarrollo de una disciplina deportiva, y para ello es necesaria la inversión de capital que ayude a mejorar la infraestructura de las instalaciones, los servicios que se presten, para el pago a personal que se encargue de mantener en buenas condiciones las instalaciones, así como de prestar un servicio que satisfaga a los usuarios.

Convocatoria:

¿Quién hace, qué, cómo, cuando, donde? , esto es parte de una convocatoria que contiene los siguientes puntos:
•Determinaciones generales: organizadores, responsables.
•Lugar: fecha, modalidades deportivas/disciplinas, participantes.
•Categorías de edades: distinciones
•Plazo de inscripción.

Sistema de competencia:
Se rige por determinados criterios de organización elaborados y probados durante muchos años, se caracteriza por:
•Es estable y válido a lo largo de un dilatado periodo de tiempo.
•Debe cumplir con determinadas funcione, determinadas en gran medida  por el carácter del correspondiente orden social.
•Debe contemplar claramente la disposición de unas formas y reglas validas, también debe definir las modalidades y los tipos de competición.
•Debe tener reglas de competición estables según las cuales se realicen y valoren obligatoriamente las correspondientes competiciones y sus resultados.


Ceremonia de apertura:

Ocupa un papel significativo, ya que con ella es posible exponer de manera resumida y fácil de retener para todos los deportistas, la emotividad del contenido de ideas esenciales del deporte. Teniendo en cuenta: banderas, elementos decorativos , una mesa cubierta de blanco con los trofeos, premios y diplomas, efectos de luz, marcha junta de los participantes a ritmo de música, un discurso de apertura corto y bien preparado, la presentación de los invitados notables, así como la presentación de los árbitros y la entrega de regalos conmemorativos.

Desarrollo:

Este es el objetivo de los comités de competición en lo relativo a las inscripciones de acuerdo con el orden y las determinaciones de las correspondientes asociaciones deportivas.

Asegurando a través de la organización unas buenas condiciones de actuación para las competiciones, así como momentos espectaculares para los espectadores.

Los avisos e instrucciones claras, la disciplina de los deportistas, información sobre los deportistas, punteros y resultados obtenidos, el cumplimiento de metas, la creación de una buena atmosfera deportiva; son importantes para el buen desarrollo de la competición.

Premiación:

Las ceremonias de premiación poseen un significado claramente elevado, pues ofrece la oportunidad de influir emocionalmente sobre los deportistas, además de que puede efectuarse la mención del nombre del entrenador o del capitán responsable.

El premio otorgado (medalla, reconocimiento, trofeo, etc) contiene: lugar y fecha de la competición, numero de edición del evento deportivo, especialidad deportiva por la cual se es reconocido,

Ceremonia de clausura:

Se realiza en un marco festivo, enriquecido con variadas representaciones culturales. Debe celebrarse inmediatamente después del término de la competición. Junto con el homenaje a los mejores deportistas, se honra igualmente el rendimiento de los árbitros y directores deportivos.

Memoria del evento:

Como una forma más de difusión, con el fin de que el público asistente y otros especialistas interesados en los temas presentados, cuenten con la información certera de lo que ocurrió en el evento, se realiza una transcripción exacta de lo que cada uno de los hechos que se suscitaron o bien la información que se distribuyó durante los mismos.
Además las “memorias del evento” sirven como registro de toda la organización que se llevó a cabo y es una herramienta  para poder analizar detenidamente las carencias o deficiencias, los aciertos o desaciertos que se presentaron, y que además sirven como base para la realización de un evento futuro.

Bibliografía:
• Gutiérrez, Juan. (2003). Fundamentos de administración deportiva.

Paginas de consulta:
• http://www.inee.edu.mx/index.php/memoria-de-eventos